Origen y evolución de las TIC

Origen y evolución de las TIC


 
La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software.

Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".

Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio.

Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas veces) motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.

La tecnología en el campo de la educación puede ser una herramienta poderosa. La importancia de la tecnología en la educación presenta 5 beneficios:

1.  Orientado al Futuro: el futuro se trata de tecnología y multi-screening. La educación no puede quedarse atrás.

2.  El aprendizaje se vuelve interesante: compromete y desafía a los estudiantes con métodos nuevos e interactivos.

3.  Mejora las habilidades: aprendizaje digital, comunicación, colaboración, construcción de equipos, aprendizaje móvil, escucha, planificación, valoración de la diversidad, resolución de problemas, auto dirección, conciencia global, social, presentaciones.

4.  Aumenta la colaboración: los estudiantes pueden trabajar y colaborar con personas en otros lugares. Los estudiantes a distancia pueden unirse a las comunidades en línea.

5.  Reduce el peso: en lugar de llevar muchos libros, los estudiantes simplemente llevan una computadora portátil, una tableta o un mouse que contienen todos sus libros y proyectos.

Lo más interesante de cualquier transformación tecnológica no es lo que los ingenieros dicen que va a pasar, sino lo que la gente hace con ella”. Manuel Castells, entrevista BBC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña sobre el uso de las tecnologías en el contexto educativo